
Rodríguez recuerda que fueron ellos quienes impulsaron lo que hoy se llama la muñeca sin rostro y se quejó de la importación de productos que vienen desde China y de naciones suramericanas. “Ahora en los gift shop, el ochenta por ciento de las artesanías que se vende es extranjera, mayormente chin y colombiana y solo el veinte para los locales”, apunta Rodríguez.
Limitaciones
El taller de Domingo Mejía, que antes operaba con hornos eléctricos, nueva vez pasó a leña por el alto costo de la energía, otra de las trabas que deben enfrentar los artesanos de estas comunidades. Se trata de un taller que es prácticamente rudimentario, y funciona en su casa con hornos en condiciones poco adecuadas. Dijo que de los pocos sectores y personalidades que se han motivado a colaborar por el rescate del sector y venderlo como parte del clúster ecoturístico de la provincia Espaillat es el senador José Rafael Vargas.
Durante un encuentro para promover las bondades de la provincia, destacó el papel jugado por la Asociación para el Desarrollo (Adepe) para priorizar las principales demandas de la provincia, la que tiene diez prioridades garantizadas y 27 en proceso.
Bucan dar a conocer bondades de la provincia
Gabriel Guzmán, de la Asociación para el Desarrollo, destacó la importancia del artesano en la identidad mocana. También consideró vital en la propuesta del clúster ecoturístico de dar a conocer los museos, espacios de artesanía y recreativos, la ruta del cacao y del café, en Villa Trina y Gaspar Hernández, como forma de conocer la parte agrícola.
Fuente: El Caribe
0 comments:
Publicar un comentario