SANTO DOMINGO.- Expresidentes y exsecretarios generales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) instaron a los maestros a que retornen a las aulas y retomen las clases.
Melanio Paredes, Radhamés Camacho, Rafael Santos, Olimpia González, María Teresa Cabrera, Enrique de León y Sigfredo Cabral procuran una solución que supere la actual crisis educativa causada por la quinta ola del COVID-19 y que se retome la aplicación del pacto educativo por una educación de calidad.
En ese sentido, apoyaron la reapertura de la docencia «en la modalidad que se entienda», para evitar el deterioro del sector educativo.
“Asumimos ir más allá del tema coyuntural y trabajar juntos por retomar el Pacto Educativo por la Calidad de la Educación”, dijo Radhamés Camacho tras una reunión en la casa nacional de la ADP.
RAFAEL SANTOS

FUERZA DEL PUEBLO
De su lado, la secretaria de educación del partido Fuerza del Pueblo, Josefina Pimentel, llamó al Ministerio de

Educación (MINERD) y a la ADP a mantener el diálogo para llegar a acuerdos conjuntos, con respecto al retorno a clases.
Consideró que, ante el llamado oficial a clases, es importante analizar y consensuar entre toda la comunidad educativa las posibilidades reales de vuelta a clases presenciales, sin que esto suponga ningún tipo de riesgo para la salud de docentes, estudiantes y las familias.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
La exministra de Educación recomendó también que las partes se pongan de acuerdo para que al regreso a las aulas sean tomadas las medidas de bioseguridad necesarias y garantiza el uso de mascarillas, frecuente lavado de manos, distanciamiento físico y la activación de los protocolos sanitarios de rigor para contrarrestar los efectos de la pandemia en toda la comunidad educativa nacional.
De igual manera, sugirió ponderar la posibilidad de realizar un retorno gradual y la posibilidad de alternar los grupos de estudiantes en distintos días de clases para que se manejen con mayor control y conciencia aquellas medidas tendentes a limitar los contagios producidos por una inadecuada distribución del espacio entre estudiantes y docentes en las aulas.
«Se recomienda utilizar modalidades diversas que sean flexibles y que contribuyan a garantizar la oferta educativa al estudiantado, de manera tal, que los procesos de enseñanza- aprendizaje se puedan desarrollar en condiciones de seguridad y máxima salubridad», dijo.
Fuente: almomento.net
0 comments:
Publicar un comentario