Madrid.- Diseños exclusivos y la posibilidad de lucir una prenda única reconvierten el concepto del lujo hacia la compra de accesorios de segunda mano, una forma de consumo circular que se convierte en la favorita de las nuevas generaciones y de gurús y prescriptoras de moda.
“Desde el 2020, tras la pandemia, se ha notado no solo un incremento significativo en las ventas, sino también el interés de particulares por vender o alquilar sus productos”, explica a EFE Carmen Sánchez, directora y fundadora de la tienda de productos de segunda mano Loué, una de las principales en España.
Como parte de la nostalgia hacia los años noventa del siglo pasado y principios de los dos mil que marca la moda del momento, bolsos, zapatos y accesorios de esta época se convierten en un bien preciado para prescriptoras de moda, que frente a nuevos modelos en tiendas, hacen de la caza de la pieza exclusiva de segunda mano el nuevo lujo.
Según publicaba la plataforma de análisis de datos Tripartie, el mercado global de lujo de segunda mano pasó de 26.000 millones de euros en 2021 a 35.000 millones de euros en 2024. Un incremento que refleja un cambio en los hábitos de consumo, especialmente, entre jóvenes de 18 a 24 años, el grupo más activo en estas compras.
“Las nuevas generaciones tienen una mentalidad más concienciada de economía circular y con un consumo más responsable; la durabilidad de los artículos de lujo frente a la moda rápida”, puntualiza Sánchez.
Plataformas especializadas en la venta de estos productos con distribución internacional y con un equipo de verificadores de autenticidad, como Vestiaire Collective, The RealReal o Fashionphile se convierten en las favoritas de consumidores de lujo, como parte de esta nueva rama de moda circular.
De la mano de otras alternativas en auge como el alquiler de bolsos y vestidos, esta opción permite dar salida a prendas que no se necesitan y adquirir las deseadas evitando acumular prendas en el armario, un modelo habitual en países como Francia o Dinamarca y que poco a poco cala en España.
“En España se sigue teniendo el concepto de segunda mano como artículos de necesidad de clases bajas en vez de originalidad o exclusividad, como es considerado en países como Inglaterra, Francia o Alemania”, apunta Sánchez.
Entre los productos más demandados se encuentran los bolsos en sus modelos clásicos y ediciones especiales, pero también “existe mucha demanda de accesorios como pañuelos, cinturones, carteras, ‘charms’ o gafas”, con la firma Hermès como la más buscada y con Chanel, Louis Vuitton y Dior en las siguientes posiciones.
0 comments:
Publicar un comentario