La entidad explicó que esa realidad motivó a que junto con el Ministerio de Salud Pública realizan el lanzamiento del programa de “Certificación en Calidad y Humanización de la Atención en Salud a la Madre y al Recién Nacido”, a la cual pueden postularse los centros de salud pública, privada, ONG y patronatos.
La entidad explicó que esa realidad motivó a que junto con el Ministerio de Salud Pública realizan el lanzamiento del programa de “Certificación en Calidad y Humanización de la Atención en Salud a la Madre y al Recién Nacido”, a la cual pueden postularse los centros de salud pública, privada, ONG y patronatos.
El manual de estándares contiene los siguientes componentes: humanización de la atención a la madre y al recién nacido; intervenciones de calidad basadas en evidencia para la atención obstétrica: consulta prenatal, preparto, parto y puerperio; intervenciones de calidad basadas en evidencia durante la atención a recién nacido/da; promoción e implementación de la lactancia materna y hábitos saludables y aseguramiento del registro oportuno de nacimiento, refirió Unicef en un comunicado.
“Los manuales describen en qué consiste cada estándar, cuál es su intención, objetivos, componentes y elementos medibles para la mejora continua de la calidad y humanización, al tiempo que guían los procesos de implementación, monitoreo, autoevaluación y evaluación externa, esto último para optar por la certificación que otorga nuestro Ministerio de Salud”, expresó Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud pública.
0 comentarios:
Publicar un comentario